Los trabajos iniciales para la puesta en funcionamiento del yacimiento minero de Aguablanca han comenzado ya, una vez que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir han dado luz verde al proyecto presentado por Lithium Iberia para su reapertura.
Esta nueva etapa en la histórica mina de Aguablanca –situada en la confluencia de las localidades de Monesterio (Badajoz), el Real de la Jara (Sevilla) y Santa Olalla del Cala (Huelva)– tiene prevista una vida útil de unos 10 años con unas reservas de 3 millones de toneladas, que comenzarán a extraerse, según las previsiones iniciales, en julio de 2024.

El visto bueno de la Administración competente obtenido permitirá que se inicien los trabajos de retranqueo de un metro en la balsa de sólidos existente en el recinto, así como la revisión y puesta a punto de la maquinaria de la planta transformadora, para su puesta en funcionamiento tras la parada de los últimos años.
El yacimiento de Aguablanca es rico en níquel y cobre, dos de los metales más demandados para la transición verde en la que estamos inmersos. Baterías para smartphones o vehículos eléctricos y otros dispositivos de movilidad sostenible cuentan con estos metales de Aguablanca como parte esencial para su desarrollo. Según Alejandro Ayala, no hay duda de que “el níquel que se extraiga se venderá”, debido a la gran demanda e interés que hay en la actualidad por la soberanía energética.
El proyecto prevé también la generación de unos 330 empleos directos. Como apunta Ayala, el proyecto se va a iniciar por fases y “la primera fase es incorporar a unas 40 personas para esos primeros trabajos”. A lo largo de este año ya se han impartido cursos de formación previstos para la cualificación de los futuros empleados del proyecto en la modalidad de operador minero.
Sostenibilidad ambiental y minería moderna
Las labores mineras se centrarán exclusivamente en trabajos de interior –justo debajo de la corta actual– y un aprovechamiento completo de las instalaciones ya existentes: industriales (planta de beneficio), auxiliares (almacenes, laboratorios, talleres, oficinas, etc.), así como la actual balsa de estériles. Los trabajos, que se iniciarán en breve, se centrarán en la puesta a punto previa de estas áreas clave. No habrá mina a cielo abierto en esta ocasión y “la sostenibilidad será eje transversal del proyecto”, puntualiza el promotor.
Esta nueva etapa en Aguablanca no sólo reutilizará todas las infraestructuras y servicios asociados al proyecto de minería a cielo abierto clausurado en 2012, sino que también apostará por un manejo de los recursos disponibles con metodología sostenible, especialmente en el caso del agua.
La tecnología de vertido cero –depuración completa de las aguas utilizadas para su reutilización– será el eje central del ciclo del agua en todo el complejo minero, que incluso prevé aprovechar el agua embalsada en el interior de la corta minera actual durante los últimos años para su uso.
Asimismo, la reactivación de la operación extractiva aprovechará al completo todas las instalaciones existentes para el capítulo clave de la restauración y cierre, etapa que cuenta con el aval del trabajo realizado anteriormente, perfectamente integrado ya con el medio natural que rodea a la mina.
Alineados con la Estrategia Europea para las Materias Primas Fundamentales
La reapertura del proyecto minero de Aguablanca enlaza directamente con la Estrategia Europea para las Materias Primas Fundamentales, aprobada por el Parlamento Europeo para garantizar el suministro estratégico de minerales provenientes de yacimientos dentro de la UE.
Las reservas de níquel y cobre de este enclave son pieza fundamental para este autoabastecimiento de minerales clave que promueve la Unión Europea, en sintonía con otros proyectos en la Ossa Morena, como elemento esencial para el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles y estratégicas en las que Extremadura jugará un papel clave.
Enlaces relacionados:
https://www.hoy.es/extremadura/mina-aguablanca-puede-empezar-funcionar-20230904113254-nt.html
https://www.juntaex.es/w/mercedes-moran-valora-apertura-mina-aguablanca-monesterio
https://www.expansion.com/economia-sostenible/2023/09/04/64f5bc1d468aebc36b8b459c.html
https://www.extremadura7dias.com/noticia/reabre-la-mina-de-aguablanca-en-monesterio